domingo, 14 de diciembre de 2014

XIX Certamen de Poesía para Escolares Poetas del 27


Hace unos días el Ayuntamiento de Málaga convocó el XIX Certamen de Poesía para Escolares Poetas del 27, 2015, para alumnos de centros educativos de Málaga y provincia con edades comprendidas entre los 8 y los 15 años.
Desde la biblioteca animamos a todos nuestros jóvenes creadores a participar.

Bases Certamen Poesia

sábado, 13 de diciembre de 2014

Interesante artículo sobre animación a la lectura

Animación a la lectura. Pincha aquí




Lectura se escribe con L de libertad. La mejor forma de estimular al niño: permitirle que elija libros que conecten con sus intereses. Y que los padres aporten el ejemplo de leer

"Leer es fundamentalmente un síntoma. De una imaginación saludable, de nuestro interés en este y otros mundos, de nuestra capacidad para estar callados e inmóviles, también para soñar despiertos”. Esta breve enumeración de Mark Haddon, autor de El curioso incidente del perro a medianoche, podría ser más larga, llenar las 202 líneas de este artículo. Porque, cuando se habla de lectura, todos los argumentos son a favor: leer diariamente por placer está asociado a un mejor rendimiento en el informe PISA —programa de la OCDE que evalúa las competencias en lectura, matemáticas y ciencia de alumnos a punto de terminar la etapa de enseñanza obligatoria—; en promedio, los lectores habituales tienen una puntuación superior a un año y medio de escolarización a los que no lo hacen, según un estudio publicado en 2011.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Centenario de "Platero y yo"

Hoy, 12 de diciembre se cumple el 1º Centenario de la publicación de este famoso libro del Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, y que junto con el Quijote  de Cervantes, es el libro más traducido a otros idiomas.
Este año que está acabando fue declarado "año Platero".
Para nuestro Centro tiene mayor relevancia por cuanto decidimos dedicarle a "Platero" la efemérides del "Día de la Lectura en Andalucía" que se celebra la semana próxima.
Alumnado y profesorado estamos estos días volcados en este hecho.
Cuando finalicen los trabajos, traeremos a esta página testimonio de lo realizado.
¡Felicidades Platero". Pincha aquí (Web Institucional)

Concierto didáctico en el Teatro Echegaray

El pasado 25 de noviembre, alumnos de 4º y 5º de nuestro Centro, junto a otros centtros educativos de Málaga, acudieron al Teatro Echegaray, donde la Banda Municipal de Málaga les ofreció un concierto didáctico, dentro del programa de "Música para Escolares" del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, disfrutando de las explicaciones y de las versiones ofrecidas de temas muy conocidos.

Quede aquí constancia del hecho.



lunes, 24 de noviembre de 2014

Lecturas recomendadas por edades

Cuando nos vamos acercando a la Navidad, fecha en la que se hacen muchos regalos., aquí dejo un enlace para lecturas en distintas edades. Pincha aquí

miércoles, 5 de noviembre de 2014

FOMENTO DE LA LECTURA



Claves para fomentar el placer de la lectura en los niños


Es un regalo. El transmitir a los más pequeños el valor de la lectura, es un tributo a su vida y a la cultura universal. Un desafío a la imaginación, un mundo de posibilidades donde poder desarrollar sus áreas afectivas e intelectuales. Y aún más, iniciarse en la lectura desde la infancia, conseguirá que los niños aumenten sus aptitudes lingüísticas e intelectuales.

Pueden reír, soñar, jugar con la realidad, incentivar su curiosidad y además, compartir más cosas con las personas que le rodean. Un libro es una llave a otro mundo mediante la cual, descubrir nuevos países, personalidades, viajar a través del tiempo y el espacio y, desde luego, querer más. Porque tal vez, terminar con Lewis Caroll les invita a descubrir a Julio Verne. Tras Verne llegará posiblemente Robert Louis Stevenson, y quién sabe si a continuación descubran el universo de Conan Doyle. Los clásicos siempre son un buen pilar con el cual empezar.

Pero no siempre es fácil, lo sabemos. Los niños de ahora se rigen por la comodidad y la rapidez. Las nuevas tecnologías les dan acceso a un mundo más amplio y visual con el que todo, absolutamente todo, parece más fácil. Se esfuerzan menos. No hay rincón para la imaginación porque todo queda ya demasiado explícito. ¿Dónde queda ahora el misterio, dónde la sutileza y el descubrimiento? Los mandos de la Xbox o esa consola les guía ya por un increíble mundo creado por las grandes industrias de los videojuegos que, poco a poco, se llevan por delante el universo de los libros.

Como padres, madres, abuelos, abuelas y educadores, no debemos permitirlo. Hay que repartir el tiempo dando espacio a las lecturas. Pero ¿cómo conseguir que se interesen por ellas?


ESTRATEGIAS PARA INFUNDIR LA PASIÓN POR LOS LIBROS


1. Sé un ejemplo

No podemos convencer a nadie de algo si primero, no ofrecemos ejemplo. De nada vale obligar a un niño a leer si nos ve a nosotros frente al portátil o la televisión. Imponer jamás resulta adecuado. Si desde muy pequeños nos ven acompañados por un libro es más probable que se sientan interesados, que te pregunten… que te imiten.


2. Exposición temprana

Aunque no lo creas, los niños entienden mucho más de lo que crees. Antes de empezar a hablar entienden ya infinidad de palabras. Antes de empezar a leer, pueden adquirir muchos otros conocimientos: el lenguaje poético, los juegos de palabras y las rimas, el escuchar historias orales…. En esencia, necesitan ser estimulados. Sentarnos con ellos junto a un libro de cuentos y empezar a leerles será ya un claro incentivo para ellos. Escuchar tu voz, tu entonación, la trama de la historia… son pequeños escalones hasta que su cerebro esté lo bastante maduro como para asentar el proceso lecto-escritor.

Todo esto se sucede antes de los tres años, momento en que les interesa más la sonoridad que el contenido, pero es muy útil para que vayan interiorizando todo ese lenguaje. El leerles incluso antes de que empiecen a caminar, es increíblemente beneficioso.


3. Organización

Hay que establecer un horario. Los niños necesitan pautas y reglas. Saber cuándo deben hacer determinadas cosas: deberes, meriendas, cenas, momento de ducha, lectura antes de ir a dormir, los videojuegos solo para el fin de semana…. Solo es un ejemplo, pero con ello queremos decirte que las pautas son esenciales para que vayan aprendiendo a gestionar su tiempo, y también a sentirse seguros sabiendo qué esperamos de ellos en cada momento. Y recuerda, la constancia es esencial. Cuando estén relajados, siempre debe “caer” ese capítulo del libro de ayer.


4. Ofrécele libertad de lectura

No le impongas títulos. Atiende cuáles son sus gustos y ofrécele sugerencias. Tampoco te preocupes si se inicia por ejemplo en el mundo de los cómics, son un buen escalón y un gran universo que poder combinar con libros de temática parecida: fantasía, aventuras, ciencia-ficción…

Actúa como guía, pero no le impongas tus gustos, y ten en cuenta también su momento evolutivo. Los niños crecen rápido y, cuando te des cuenta, tendrán nuevas necesidades. Y siempre existe un libro idóneo para cada edad, y para cada momento personal. Sugiere, enseña, comenta… Ten en cuenta también que puedes estimular su placer por leer a través de más medios. Explícale que esa película de vampiros que ha visto en el cine, y que tanto le ha gustado, está basada en un libro, por ejemplo. Qué esa película de Walt Disney, es un buen cuento que poder leer por las noches…


5. Atiende sus preguntas y todas sus palabras

Escucha lo que los más pequeños tengan que decirte. Siempre. En ocasiones apenas tenemos demasiado tiempo por las tardes, cuando ellos vuelven del colegio. Pero ten en cuenta algo, si no respondes sus preguntas, sus ideas o comentarios ahora que son pequeños, llegará un día en que dejen de buscar tu atención o de consultar contigo. Así que no lo dudes, obtén siempre tiempo para ellos.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Inicio Servicios Biblioteca Curso 2014-2015

Una vez realizado el trabajo normal de organización y mantenimiento de principios de curso, comienzan, el próximo martes 4 de noviembre, los servicios de préstamo para el alumnado, de lunes a viernes en horario lectivo, así como el horario de apertura para madres y padres, los martes por la tarde.